Para la agencia internacional de energía, el sector transporte a nivel mundial represento en 2011 el 37% del consumo final total de energía, 23% más que en 1973, y casi las tres cuartas partes corresponden al autotransporte (IEA, 2016, “Indicadores de eficiencia energética”).
En el mismo tenor, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático conocido como IPCC (por sus siglas en inglés: Intergovernmental Panel on Climate Change) considera en su quinto informe que el sector transporte es responsable en 2010, aproximadamente el 23% del total de emisiones de CO2 relacionadas con la energía (6.7 GtCO2 ). (IPCC 2014: “Climate Change 2014: Mitigation of Climate Change”).
Y de acuerdo al Inventario Nacional de Emisiones de Efecto Invernadero 2015, de los 683 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente (MtCO2e) de gases efecto invernadero (GEI), el 25.1% fueron generadas por este sector lo que es igual a 171 MtCO2e, siendo así este el principal sector generador de CO2 en el país.
Con todo lo que sabemos es fácil comprender que debe ser prioritario para cada uno de nosotros cooperar con las acciones globales para la disminución de GEI por medios de transporte y así modificar nuestros hábitos de movilidad y transporte hacia la sustentabilidad.
Aquí te dejamos alguna simple BPAs que puedes aplicar para cooperar con el planeta en cuanto a emisiones GEI por medios de transporte de acuerdo a 2 aspectos generales:
Con todo lo que sabemos es fácil comprender que debe ser prioritario para cada uno de nosotros cooperar con las acciones globales para la disminución de GEI por medios de transporte y así modificar nuestros hábitos de movilidad y transporte hacia la sustentabilidad.
Aquí te dejamos alguna simple BPAs que puedes aplicar para cooperar con el planeta en cuanto a emisiones GEI por medios de transporte de acuerdo a 2 aspectos generales:
Vehículos
- Un vehículo que tenga un bajo coeficiente de resistencia aerodinámica presenta menor resistencia al aire y consume menor cantidad de combustible.
- Los vehículos que utilizan materiales reciclables permiten el aprovechamiento de materias residuales cuando se acaba su vida útil.
- Los vehículos de color claro se recalientan menos en verano, lo que implica menor dependencia y uso del aire acondicionado en los mismos.
- Valorar las necesidades reales en cuanto a potencia de motor y consumo de combustible. Los vehículos de consumo eficiente utilizan cada vez menos recursos renovables (combustibles) y probablemente sean también menos contaminantes. La relación «litros de combustible por, cada 100 Km.»
- Depende de la cilindrada y de la forma de conducir.
- Procurar que el vehículo disponga de neumáticos de vida más larga y que consuman menos energía. Se puede consultar al distribuidor sobre la «resistencia de rodadura» y el rendimiento en cuanto al kilometraje. Los neumáticos radiales reducen el consumo de gasolina. El más eficaz es el neumático con anilla de acero en la cubierta.
- Valorar aquellos vehículos que incorporen motor diesel o de gasolina sin plomo con convertidor catalítico, sobre todo para los vehículos de representación.
- Mantenimiento en servicio de los vehículos. Los automóviles actuales son cada vez más fiables y no hay necesidad de sustituirlos con tanta frecuencia como hace años.
Recorridos
- La conducción por zonas congestionadas, las caravanas de vehículos que avanzan y se detienen, aumentan la contaminación de la atmósfera del entorno.
- Una conducción que evita al máximo las rutas de las zonas urbanas y que utiliza el vehículo más adecuado facilita el mejor aprovechamiento de la energía.
- Procurar que el personal no haga viajes innecesarios, fomentando el uso del teléfono, el fax y el correo electrónico.
- Una distribución más eficaz significa menores costes para la empresa y un menor deterioro del medio ambiente. La empresa debe realizar un adecuado estudio logístico de la distribución, teniendo en cuenta las rutas, el tamaño del vehículo y el material a entregar, así como las distancias recorridas, las rutas y la frecuencia de entrega.
- Considerar la utilización de modos de transporte más favorables para la conservación del medio ambiente.
- Cuando se transporte material a granel, la carga irá cubierta con un toldo de lona para evitar las pérdidas durante el recorrido y la emisión de partículas contaminantes al aire.
- En el caso de transporte por vía marítima, se instruirá a la tripulación para que conozca los peligros de la contaminación y sepa cómo evitarlos.
