Todo lo que pasa en el Municipio de Coatzacoalcos
La responsabilidad que honrosamente se me ha otorgado como coordinador del instituto articulador del federalismo, centra mi enfoque y reflexiones en el municipalismo, velando por su desempeño en lo individual y colectivo, pues como expresé en mi columna del 10 de mayo, “no podemos pensar en un mundo globalizado que se desarrolle de manera sostenible, si no pensamos en primer lugar en un municipio (o cualquier orden político con las características propias) que se desarrolle desde un enfoque sostenible”.
Por lo anterior y en concordancia con el decreto presidencial del Lic. Enrique Peña Nieto e instrucción del secretario Miguel Ángel Osorio Chong, es que en el INAFED hemos diseñado el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de las Capacidades de los Gobiernos Locales (PIFCGL), un instrumento que pone en la mesa acciones concretas que suman a los esfuerzos que en mediano y largo plazo tendrán a bien alcanzar el cumplimiento de los anhelados ODS.
Este programa que específicamente busca fortalecer las capacidades de los gobiernos municipales en el cumplimiento de la Agenda 2030, está focalizando sus acciones en 17 metas, que corresponden a 18 indicadores globales, y se desprenden de 7 objetivos y 4 esferas de acción para hacer visibles las acciones de gobierno que los municipios mexicanos realizan en el cumplimiento de los ODS.
Es claro que una de las más grandes -si no es que la más grande- fortalezas de los objetivos de desarrollo sostenible es su diseño para detonar el actuar en una manera participativa y horizontal, pues con la participación de todos en la búsqueda de un planeta pleno que sea capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, es que debemos saltar de los grandes proyectos y discursos a las acciones concretas y palpables.
Cada quien, desde sus capacidades, responsabilidades y compromiso es como lo vamos a lograr, por ello es que desde el INAFED con el PIFCGL es que vamos a contribuir en el fortalecimiento de las capacidades institucionales de los municipios mexicanos para que a través de su quehacer gubernamental se pueda observar en el territorio el compromiso del cumplimiento de los ODS por parte del Estado Mexicano.
Concretamente buscaremos habilitar personal del servicio público municipal que se desempeña en zonas de mayor vulnerabilidad, mismos que recurrentemente presentan áreas de oportunidad en la prestación de los servicios públicos, pues con base en el enfoque de competencias en conjunto con las administraciones locales; contribuiremos a fortalecer las habilidades de los gobiernos municipales en brindar respuestas oportunas de manera eficiente, sin incrementar costos ni engrosar las nóminas, para satisfacer de mejor manera las demandas y necesidades de las personas.
Así mismo, buscamos desarrollar instrumentos de planeación que permita a los gobiernos municipales tomar mejores decisiones respecto a los requerimientos y necesidades de la población. Pues existe la responsabilidad administrativa y política de dar solución con los mejores resultados.
Pero como toda acción necesita un rumbo, en el instituto hemos elegido 5 áreas de atención para integrar a los proyectos del programa interinstitucional. (Agua potable, gestión integral de residuos sólidos, gestión integral de riesgos, empoderamiento de la mujer e instituciones eficientes, responsables y transparentes).
Y si bien, aún quedan varios años para la recta final en el cumplimiento de los ODS, el momento de que todos aceptemos que para mañana será tarde, por ello, como parte de esta generación diferente que pasa de largo el discurso y se pone a trabajar, es que les informo que desde las oficinas del INAFED de la Secretaría de Gobernación, estamos haciendo lo propio y este viernes hemos de arrancar con el lanzamiento de esta etapa del Proyecto, mismo proyecto que está estructurado en tres etapas integradas para dar certeza en la APM, trabajar en la violencia que padecen las mujeres y niñas y ahora, en este que es el último lanzamiento con los ODS, se está materializando desde la utopía de las ideas hasta la realidad de las acciones.
Columna publicada en El Sol de Puebla
Noticia de Medio Ambiente
30 Oct, 2019Noticia de PMDUOT
18 Ago, 2019Implementación de Agenda 2030 debe cambiar condiciones de vida en México, señalan especialistas
8 Nov, 2017ODS; la nueva cara del municipio mexicano
5 Jul, 2017